sábado, 15 de julio de 2023

LA CHANTA Y LA REALIDAD


El Gobierno buscó aprovechar el índice para la campaña
Celebraron el dato y señalan que el ministro “trabaja” y que es el segundo mes consecutivo con una reducción del IPC; el FMI quiere devaluar, afirman en la Casa Rosada
Maia Jastreblansky
La portavoz Gabriela Cerruti defendió ayer la política económica del Gobierno
El dato de inflación de 6% de junio –que implicó por segundo mes consecutivo una baja respecto del pico histórico de 8,4% de abril– es apenas un aliciente en Unión por la Patria, en donde entienden que la licuación del poder adquisitivo es la mayor vulnerabilidad que hoy tiene el peronismo para ser revalidado en las urnas. El Gobierno, no obstante, aprovechó la tendencia descendente del índice para poner en valor a Sergio Massa, en su doble condición de ministro de Economía y candidato presidencial.
“Nadie puede negar que Massa trabaja y va consiguiendo resultados”, fue el mensaje que transmitieron desde el Gobierno, en donde toda la comunicación está puesta al servicio de mejorar las chances electorales del oficialismo.
“Este es el segundo mes consecutivo en el que baja la inflación. Las medidas que tomamos están logrando su cometido y estamos controlando los precios de la canasta básica, que es lo que más nos preocupa”, transmitieron desde el Ministerio de Economía. Y apuntaron, en clave electoral: “Somos conscientes de que todavía queda camino por recorrer y seguiremos trabajando sin descanso para transmitir mayor tranquilidad a las familias argentinas”.
Massa sabe que para mostrarse vital en un escenario electoral que parece muy adverso de mínima tiene que demostrar una tendencia a la baja en el índice de precios en los meses de campaña. Puertas adentro el ministro no quiso dar por sentado que los meses venideros mostrarán una curva siempre descendente. “Veremos, mes a mes, paso a paso”, transmitió el candidato presidencial en la intimidad. Aún resta ver el impacto del salto del dólar blue de esta semana, que hoy cerró en $512.
En el Gobierno siempre se excusaron en factores externos para justificar el salto en la inflación de los primeros meses del año, que marcó un récord histórico en abril. Apuntaron al efecto de la sequía que sobrevino a la guerra en Ucrania. “Volvemos a la senda que estaba hasta fin de año, cuando sufrimos el impacto de la sequía”, manifestaron en la Casa Rosada, dando a entender que se retomaría la curva descendente iniciada hace un año con el desembarco de Massa en el Palacio de Hacienda. “Es auspicioso que sea a la baja, pero falta mucho, seguimos trabajando para que mejore”, agregaron.
Horas críticas
El índice de inflación llega esta semana mientras Massa transita horas muy críticas en la renegociación del acuerdo con el FMI, el asunto que más lo preocupa y del que informa constantemente a quien hoy es su principal aliada política, Cristina Kirchner. “El Fondo quiere una devaluación que Sergio no va a hacer”, dijo a una figura la nacion política relevante de Unión por la Patria.
“Vamos a cerrar con el FMI si entienden que no vamos a devaluar”, acotó otro alto funcionario, en un momento en el que sobrevuela la duda acerca de cuáles son los puntos de controversia que vienen demorando la resolución de la quinta revisión del acuerdo.
Massa encabezó un acto de gestión casi en simultáneo a la publicación del dato del Indec. Inauguró cinco obras públicas, cuando resta una semana para que comience a regir “la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio”. Aprovechó para hablar de las tratativas con el FMI. “Negociar con el Fondo por estas horas requiere tener una mirada propositiva, tener convicción de que la Argentina es un país con obligaciones que cumple pero que es soberano y la determinación de saber qué se defiende a la hora de negociar”
Massa sabe que para mostrarse vivo en un escenario electoral tiene que mostrar una baja
Había prometido que la inflación en abril iba a ser 3%

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

“Quieren tapar la realidad”: la oposición cruzó al oficialismo
Los principales dirigentes cuestionaron el entusiasmo del Gobierno por la inflación
Tras la difusión del índice de inflación de junio, que fue de 6% y alcanzó un 115,6% en 12 meses, distintos referentes de la oposición, a través de sus redes sociales, cuestionaron con dureza al Gobierno y calentaron la campaña electoral.
Patricia Bullrich, precandidata a presidenta por Juntos por el Cambio, cruzó al ministro de Economía, Sergio Massa, y lo desafió: “Escuche a la gente en lugar de querer tapar la realidad”.
Su publicación fue acompañada por un video de gente que se queja por el aumento de los alimentos en un supermercado.
Horacio Rodríguez Larreta, otro de los precandidatos a presidente de Juntos por el Cambio, en tanto, señaló: “La inflación es mucho más que números y porcentajes, es la angustia que te da ver que la plata no te alcanza y no podés a llegar a fin de mes. Mientras que en el resto de Latinoamérica la inflación es menor del 15% anual, este gobierno ya nos llevó a un 115,6% en el último año. Esto no da para más”.
Por su parte, Florencio Randazzo, precandidato a vicepresidente en la fórmula con Juan Schiaretti, comparó la inflación de este mes con la de junio del año pasado y señaló: “Parte del relato es decir que la inflación baja”.
Diego Santilli, el candidato de Rodríguez Larreta en la provincia de Buenos Aires, señaló la inflación acumulada del 503% desde que Alberto Fernández y Cristina Kirchner se hicieron cargo del ejecutivo y acompañó el texto con un dibujo del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof y Sergio Massa. “Imagen del fracaso”, se lee debajo del dibujo.
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, publicó el gráfico del Indec con la inflación de los últimos 12 meses.
Por su parte, el referente y candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, comparó la situación económica argentina con algunos países de la región, apuntó contra el kirchnerismo y, fiel a su propuesta, sostuvo: “Van a pedirme por favor que cierre el Banco Central”.
El senador nacional de la UCR y precandidato a jefe porteño Martín Lousteau puso el acento en el acumulado de los últimos 12 meses y dijo que solo significa más pobreza y desigualdad.
El compañero de fórmula de Patricia Bullrich, Luis Petri, también remarcó el acumulado de los últimos 12 meses y afirmó que el responsable de solucionar el “primer problema de los argentinos” se encuentra “en campaña”, en alusión a Massa.
Por su parte, la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal comparó los datos divulgados por el Indec con algunos números del último año de gestión de Cambiemos y recordó el impacto negativo que tuvo en la economía la victoria del Frente de Todos en las PASO de 2019.
Los que se conocieron hoy son los primeros datos desde el anuncio de la candidatura del ministro de Economía, Sergio Massa. Además, será el último índice de inflación antes de las PASO del 13 de agosto. En diciembre del año pasado, cuando el ministro todavía eludía referirse a una posible candidatura, se puso como objetivo que la inflación de abril estuviera por debajo de los 4 puntos, algo que no ocurrió: el registro de ese mes fue del 8,4%. El presupuesto de este año, también optimista, estuvo diagramado teniendo como eje una inflación anual en torno al 60%. Con los nuevos datos, la inflación acumulada en lo que va del año ya es de 50,7%.
Pese a las diferencias con las expectativas generadas por Massa, el Gobierno celebró el número de mayo (7,8%), que implicó una desaceleración con respecto a abril de 6 décimas. Ahora, otra vez reforzó su entusiasmo por la nueva caída.
Horacio Rodríguez Larreta candidato
“La inflación es mucho más que números, es la angustia que te da ver que la plata no te alcanza”
Patricia Bullrich candidata
“(a Massa) Escuche a la gente en lugar de querer tapar la realidad”

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.