Señora de rojo sobre fondo gris.
De miércoles a domingos, a las 20.30; Martes 18 y 25, a las 18.30. En el Teatro San Martín, Corrientes 1530. Entradas: 5300 pesos.
José Sacristán
A los 85 años, el actor español se presentará en el Teatro San Martín con un unipersonal sobre Miguel Delibes
Alejandro Cruz
Del calor madrileño al actual frío porteño sin escalas. El reconocido actor español José Sacristán arribó a esta ciudad ya que esta noche estrena en el Teatro San Martín el unipersonal
Señora de rojo sobre fondo gris, un espectáculo basado en la novela homónima de Miguel Delibes en la que es dirigido por José Sámano. “Es muy importante para mí saber que tengo en la Argentina un muy buen lugar en el mundo. Creedme que, en medida de mis posibilidades, es algo que procuro corresponder”, dijo apenas se inició la conferencia de prensa.
El intérprete de Un hombre llamado Flor de Otoño, Asignatura pendiente o Solos en la madrugada, con aquel monólogo final que sintetizó el humor social en nuestro país en tiempos del fin de la dictadura, definitivamente es uno de los actores españoles de mayor arraigo local. Llega con esta obra que estrenó hace cinco años que, como confesó en el encuentro con la prensa ayer por la tarde -fue presentado por Gabriela Ricardes, directora del Complejo Teatral y por Enrique Avogadro, ministro de Cultura porteño- se trata de su trabajo más personal, por la afinidad, admiración y la amistad que tuvo con Delibes.
“De pequeño, en mi pueblo, me ponía las plumas de las gallinas en la cabeza y le hacía creer a mi abuela que era un comanche. Yo, todavía, cada vez que me pongo adelante de una cámara o en un escenario, más allá de principios o métodos, yo me pongo las plumas de la gallina. Y vuelvo a tomar como primer paso no solamente profesional sino moral, al juego. La profunda seriedad del juego. Es lo que me mantiene y me hace feliz, de hacerme disfrutar. Porque si por hacer algo muy bien hay que pasarlo mal, yo prefiero hacerlo peor -suelta el actor-. A mí me haces repetir doce veces: ‘¿Cómo está usted, señor conde?’ y te mando a la mierda. Yo estoy aquí para jugar con la profunda seriedad del juego, pero que nadie me haga pasar por eso de torturarme”. Así de directo es Sacristán. “Mi carrera ha sido el gozo del crío que ha visto cumplido su propósito, el de hacer creer a la gente que era el estudiante, el pregonero, el recluta, el emigrante, el abogado, el médico”, reflexionó en 2022 cuando se enteró que le iban a otorgar el Goya de Honor.
En su vida, el puente Madrid-buenos Aires es de larga data. En 1987, se trasladó a esta ciudad, donde permaneció más de un año junto a Charo López interpretando Una jornada muy particular, que dirigió Carlos Gandolfo. Con el tiempo volvió mientras mantuvo una intensa relación con la actriz Leonor Benedetto. Aquí mismo filmó Un lugar en el mundo (”es una de las pocas películas mías que cada vez que vuelvo a ver me gusta más”, aseguró y Roma, de Adolfo Aristarain, entre otros. En Roma, justamente, compartió protagonismo con Susú Pecoraro, Marcela Kloosterboer y Juan Diego Botto quien, como Alterio, es otro actor argentino radicado en España que protagonizó en el San Martín un elogiado trabajo.
En esta misma ciudad es donde protagonizó Caminando con Antonio Machado: de los días azules al sol de la infancia, la comedia musical El hombre de la Mancha, con la cantante Paloma San Basilio. En todos esos años ha sido tan fuerte su arraigo en estas tierras que hasta se animó a conducir un programa de radio que inició con un encuentro con el fiscal Julio César Strassera.
La última vez que se subió a un escenario porteño fue en 2008 con Dos menos, junto Héctor Alterio, el gran actor que hace unos meses volvió a Buenos Aires, dirigidos por Oscar Martínez. Ahora, hasta fin de mes, por primera vez habitará el escenario de la Martín Coronado, la sala más importante del San Martín con Señora de rojo sobre fondo gris en la que Sacristán, según la crítica del diario ABC, de España, “pone voz, gesto y lágrimas, también unos tragos de alcohol y algunos valiums, a este monólogo sobre la muerte de la persona a la que se ha amado siempre y agita las cenizas del recuerdo para repasar la vida junto a ella y las fechas terribles de su enfermedad”.
Luego de las dos semanas en el San Martín, la obra se presentará en San Juan, Mendoza, Lomas de Zamora, Rosario y La Plata y culminará, en septiembre, en el teatro Astros. Pero, con tantos años de vidas, para este señor de 85 años será la primera vez que actúe en el San Martín. “Esto es un templo -apuntó-. La cordialidad, el amor, el seguimiento, el interés, esta especie de comunión que hay entre la sociedad civil y el mundo de la cultura con este templo hace que sea un honor poder pisarlo”. Recordó cuando presentó junto al músico Facundo Ramírez Caminando con
Antonio Machado: “Deberíamos haber terminado la gira en el Teatro Nacional Cervantes, pero vinieron a vernos una parejita de gente joven de Saladillo y nos dijeron que el ayuntamiento de esa ciudad había comprado un piano de segunda mano para que yo pudiera hacer el recital de Machado. ¡Terminamos en Saladillo! Cuando a uno les pasan estas cosas no se pueden olvidar”, señaló en tono nostálgico.
Señora de rojo sobre fondo gris.
De miércoles a domingos, a las 20.30; Martes 18 y 25, a las 18.30. En el Teatro San Martín, Corrientes 1530. Entradas: 5300 pesos.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.