La Feria de Editores suma un día, horas de visita y expositores
El encuentro de sellos independientes se realizará del 3 al 6 de agosto en Chacarita
Daniel Gigena
“Nos reímos pensando en que podríamos hacer la FED en el Luna Park”, dijo Víctor Malumian ayer en la presentación de la edición 2023 de la Feria de Editores, uno de los eventos culturales más convocantes del año para lectores y bibliófilos. La cita tendrá lugar otra vez en el Complejo Art Media (Av. Corrientes 6271), en Chacarita, del jueves 3 al domingo 6 de agosto con entrada gratuita. En 2022, asistieron 18.000 personas; este año, organizadores y expositores esperan superar las 20.000.
La otra novedad es que los que visiten la FED podrán llevarse un libro de 128 páginas sin pagar. “Vamos a regalar un libro sobre la traición, con textos de diferentes autores”, dijo Malumian. Incluye un ensayo que el editor y escritor Luis Chitarroni, que murió en mayo a los 64 años, había publicado en la revista Conjetural, y escritos de María Sonia Cristoff, Nicolás Artusi, Camila Fabbri, Betina González, Violeta Gorodischer, Edgardo Scott, Damián Tabarovsky y Luis Gusmán, entre otros. Se imprimieron nueve mil ejemplares.
Participarán con sus catálogos más de trescientos expositores; casi un tercio proviene de países latinoamericanos (Chile y Uruguay encabezan la lista, con más de treinta editoriales cada uno). Para imaginar recorridos y evitar perderse en la jungla de libros, se puede consultar el mapa de la FED.
Con apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación, se renueva el programa “+ 300 km”, que subsidia los pasajes, las estadías y los stands de dos editoriales situadas a más de trescientos kilómetros. Las elegidas fueron Baltasara, de Rosario, y el grupo de sellos La Fiera, con sede en Santiago del Estero, que agrupa proyectos editoriales de Catamarca, Tucumán, Jujuy y Córdoba. Junto con la librería Céspedes, volverá la FED digital para aquellos que no puedan viajar a Buenos Aires; los que hagan una compra de más de diez mil pesos no pagarán el envío y recibirán un ejemplar del compilado sobre la traición. Los descuentos para los lectores, según prescribe la ley de precio único del libro, llegarán al diez por ciento del valor comercial.
Hernán López Winne destacó que el jueves 3 a las 14 se entregará el premio a la labor librera, que en su tercera edición tiene ocho librerías preseleccionadas, ubicadas en las ciudades de Córdoba (Portaculturas), Mendoza (Ludditas) y Rosario (Mal de Archivo); en las localidades bonaerenses de Lomas de Zamora (Delibooks) y San Isidro (Notanpuan), y en la ciudad de Buenos Aires, con el trío compuesto por Céspedes Libros, Vuelvo al Sur y Mandolina Libros. La librería ganadora recibirá 700.000 pesos para comprar libros en la FED con un 50% de descuento en stands adheridos. Jueves y viernes de 11 a 14, los libreros inscriptos en el programa Librerías Aliadas (más de doscientos) podrán comprar ejemplares al 50% de su valor. Las bibliotecas populares también podrán acceder a ese descuento. Por primera vez, la FED, junto a La Fuerza Vermú, seleccionó el afiche oficial de la pintora e ilustradora Teresita Olhaberry, que recibirá 200.000 pesos. Se programaron catorce charlas, con escritores y pensadores nacionales y extranjeros. Entre otros, el estadounidense Peter Rock (autor de la novela El ciclo del refugio) y la filósofa brasileña Djamila Ribeiro, que presentará el ensayo Pequeño manual antirracista
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.