Una mujer murió luego de descomponerse en un micro bloqueado por un piquete
Su viaje sufrió dos cortes prolongados, en Purmamarca y luego en Abra Pampa; se desmayó y falleció en el hospital
Virginia Flores Gómez, una turista de origen boliviano que residía en la provincia de Buenos Aires, murió el pasado domingo en la localidad de Abra Pampa, Jujuy, tras desmayarse dentro de un colectivo inmovilizado por un corte de ruta, según reportaron medios locales. El hecho ocurrió sobre la ruta nacional N° 9.
Como informaron desde la policía de Jujuy, el hecho sucedió el domingo al mediodía, en el ingreso a Abra Pampa. La mujer se descompensó aproximadamente a las 12.30 en el micro de la empresa El Quiaqueño, que estaba detenido desde alrededor de las 11.50 en una zona en la que el tránsito permanece totalmente cortado. Allí, la circulación se habilita cada tres o cuatro horas, según lo definan los manifestantes. Los piquetes fueron montados en protesta contra la reforma constitucional que impulsó el gobernador Gerardo Morales y se aprobó hace casi un mes. La mujer, de 66 años, fue atendida en el lugar por personal de salud y trasladada al Hospital Nuestra Señora del Rosario, donde falleció.
El diario El Tribuno indicó que la mujer de 66 años partió el pasado jueves hacia Bolivia a bordo de un bus de larga a distancia, con la intención de visitar a sus familiares. Cuando la unidad se encontraba a la altura de Purmamarca, un primer corte de ruta hizo que debiera detenerse por al menos 10 horas. Luego de ello, la formación retomó el recorrido y tuvo que volver a frenar en la ruta 9, por un nuevo corte.
Fue durante aquella segunda protesta que Flores Gómez empezó a sentirse mal y se desmayó. Según detalló una oficial de la policía provincial a Radio 2, el primer desvanecimiento tuvo lugar a las 12.40. Rápidamente, una de las personas que viajaban a su lado se comunicó con el SAME, que no tardó en llegar al lugar. Los médicos la estabilizaron y comenzó el traslado de la paciente en estado crítico. Al arribar al nosocomio, la mujer se descompensó una vez más y no pudo ser reanimada.
Según informaron a la nacion desde el Ministerio Público de la Acusación de Jujuy, se realizó una autopsia que determinó causas naturales en el fallecimiento. En la investigación del hecho intervinieron los fiscales Walter Rondón y María Eugenia Martín Di Pietro.
En Jujuy permanecen activos 12 cortes de rutas, mayoritariamente en el norte de la provincia, informaron a fuentes policiales la nacion jujeñas. Está interrumpida la circulación en el cruce de las rutas 9 y 52, en Purmamarca. También, sobre la ruta 9, hay manifestantes que cortan la circulación vehicular a la altura de Tilcara, Uquía, Paraje San Roque, Hornaditas, Iturbe, Abra Pampa y La Quiaca.
En la ruta nacional 40, la protesta activa está a la altura de la localidad de Coranzulí. La ruta 52 está cortada en Susques; la 11, en Tusaquillas, y la ruta provincial 67, en Cangrejillos.
Las protestas se mantienen en la provincia desde la sanción de la Constitución reformada, a pesar de que Morales dio marcha atrás con dos artículos para renegociarlos. Dejó activo el resto del articulado, en el que se prohíben las protestas con cortes de rutas, entre otros puntos. Los manifestantes que cortan las rutas afirman representar a pueblos originarios que se oponen al nuevo texto constitucional porque consideran que pone en riesgo los recursos naturales, las tierras en las que viven y los deja a tiro de desalojos.
El gobierno de Morales plantea que en los cortes hay infiltrados enviados desde Buenos Aires por el kirchnerismo y grupos de izquierda. El momento de máxima tensión en esta trama se produjo el 20 de junio, cuando un grupo de manifestantes intentó quemar la Legislatura provincial, cuando se juraba la nueva Constitución.
Denuncia del gobierno jujeño
El gobierno del radical Morales presentó una denuncia para investigar lo sucedido con Flores Gómez. En la presentación, a la que accedió la nacion, la administración provincial enmarca el hecho en los términos del artículo 194 y otros del Código Penal. El artículo 194 establece que “el que, sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas será reprimido con prisión de tres meses a dos años”.
La denuncia del gobierno jujeño lleva la firma de la directora general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Salud provincial, Pamela Wallberg.
“En virtud de la obstrucción del paso, se perdieron valiosos minutos que posiblemente habrían hecho la diferencia en el fatídico desenlace. Incluso, la mujer ya había sido demorada largas horas previo al deceso”, plantea el gobierno jujeño en su denuncia judicial, radicada ayer.
En la presentación, se ensayó una protesta por la falta de cumplimiento de una medida judicial que ordenaba permitir la circulación. “Es preciso mencionar que, al tiempo de que ocurrieran los hechos relatados, se encontraba vigente la medida judicial de fecha 8/7/2023 por el doctor Diego Matteucci, juez federal subrogante de Jujuy. Esencialmente, la misma ordenaba a las fuerzas de seguridad arbitrar los medios para la liberación de, al menos, media calzada para asegurar la efectiva libre circulación por las rutas nacionales dentro del territorio provincial”, se especificó en la denuncia, que recibió la Unidad Fiscal Federal de Jujuy.
El gobierno jujeño cargó responsabilidades sobre el gobierno nacional, al que culpa por lo que considera una falta de intervención de las fuerzas de seguridad federales. “Es competencia del gobierno nacional realizar tareas de prevención y control de tránsito en rutas nacionales y espacios de dominio público a través de la Gendarmería Nacional y la Policía Federal”, se indicó en la denuncia.
http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.