jueves, 13 de julio de 2023

PLATITA Y CRÉDITOS QUE PAGARÁ EN PRÓXIMO GOBIERNO


Massa acelera el reparto de fondos públicos en plena campaña electoral
medidas. Ayer anunció créditos blandos para jubilados; refuerza ataques contra la oposición
Cecilia DevannaMassa se mostró ayer, junto a Fernanda Raverta, en un anuncio de la Anses
El ministro de Economía, Sergio Massa, extrema apariciones públicas y anuncios de gestión para empujar su candidatura presidencial, mientras en paralelo despliega una campaña del miedo contra los candidatos de Juntos por el Cambio.
Ayer se mostró junto a Fernanda Raverta, titular de la Anses, en el lanzamiento de una línea de créditos flexibles para jubilados y pensionados. Fue una de las múltiples actividades que anuncia el Gobierno diariamente para apuntalar su postulación. En el acto no estuvo el presidente Alberto Fernández.
En simultáneo, Massa lanzó un spot donde dice que la oposición quiere cerrar el PAMI, en un nuevo giro de la campaña del miedo que inauguró el lunes cuando dijo que Juntos por el Cambio quería “represión y ajuste”. También buscó vincular a Patricia Bullrich con la agrupación Montoneros y a Horacio Rodríguez Larreta con la muerte del médico René Favaloro.
En paralelo a la campaña del miedo contra la oposición, el ministro de Economía, Sergio Massa, extremó apariciones y anuncios de gestión para empujar su candidatura presidencial. Ayer se mostró junto a Fernanda Raverta, titular de la Anses, en el lanzamiento de una línea de créditos flexibles para jubilados y pensionados. Antes tenía en agenda una actividad vinculada al crecimiento del acceso a internet, y para después quedaron el financiamiento para la Argentina de la CAF y una actividad con investigadores y científicos en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
La agenda busca transmitir hiperactividad en la gestión para sostener la campaña con los recursos del Gobierno.
“La campaña es la gestión”, repiten cerca de Massa casi como un mantra. “La gestión es la campaña”, ironizan desde otros sectores no tan afines.
Ayer, Massa ocupó el lugar de un anuncio que antes quedaba en manos de la Anses. Anticipó que los jubilados y pensionados podrán tomar créditos a tasas subsidiadas por un monto de hasta $400.000. Así, el Gobierno decidió darle una actualización al monto máximo de esos préstamos, que hasta ahora era de $240.000. El anuncio fue realizado por la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, en un acto partidario junto a Massa.
El presidente Alberto Fernández no estuvo.
Los créditos seguirán teniendo plazos de 24, 36 o 48 meses para su devolución y una tasa nominal anual de 29%. Además, hay un costo por seguro y gastos del 4,19%.
El acto fue una puesta en escena mientras se esperan definiciones por el demorado cierre del acuerdo con el FMI, el dato de inflación de junio que se conocerá mañana y en medio de una nueva escalada del dólar blue, que ayer rozó los 500 pesos.
Junto a los anuncios y las apariciones, el oficialismo sostiene una campaña del miedo, de la que ya había echado mano el kirchnerismo en 2015, cuando el candidato era Daniel Scioli. En este caso fue a través de un spot de Unión por la Patria que se difundió pocas horas atrás en el que junto a un grupo de jubilados Massa plantea la posibilidad de que en un posible gobierno de Juntos por el Cambio, o de Milei, podría darse el cierre del PAMI.
Fue en el nuevo spot de campaña de Unión por la Patria con la grabación de una charla con jubilados en Vicente López a los que les pregunta: “¿Los jubilados saben que el programa de Milei y de Bullrich quiere eliminar el PAMI? ¿Los jubilados lo saben?”. El lunes, Massa había recordado el paso de Patricia Bullrich por el gobierno de Carlos Menem y la había intentado vincular a la agrupación Montoneros. Después, entrevistado por el canal oficialista C5N, Massa buscó relacionar a Horacio Rodríguez Larreta con la muerte del médico René Favaloro, en una maniobra electoral que cosechó críticas.
Anuncios frenéticos
El tren de anuncios, reuniones y actividades que busca mostrar Massa sumará el miércoles 19 una foto de apoyo de la CGT. Ese día marcará un quiebre en la manera de hacer campaña porque a partir de entonces y, de acuerdo con el Código Electoral, ya no se podrán hacer actos ni anuncios de gestión. Así lo establece el artículo 64 quater de ese código. El código prevé que el incumplimiento de ese punto “será sancionado de acuerdo con lo establecido en el artículo 133 bis previsto en el presente código”.
La muestra más reciente de eso data de 2021, cuando camino a las elecciones de mitad de mandato la jueza federal con competencia electoral María Servini hizo lugar a una medida cautelar y frenó el lanzamiento de un bono de $5000 denominado Más Cultura Joven hasta después de las elecciones del 14 de noviembre de ese año.
En aquel momento, por las restricciones que impone el Código Electoral, y tras la denuncia de un ciudadano, la jueza Servini dispuso la orden de restricción al ministro de Cultura “al solo efecto de que se abstenga de disponer de los fondos de dicho ministerio, para dar cumplimiento con la resolución Nº 1499/21, hasta pasadas las elecciones generales previstas para el día 14 de noviembre próximo”, cuando se concretaron las elecciones generales.

http://indecquetrabajaiii.blogspot.com.ar/. INDECQUETRABAJA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.